Descripción
Limpio, fuerte y revitalizante, con un aroma herbáceo fresco que promueve el bienestar y activa el poder regenerador. Es un buen cicatrizante, fungicida y repelente.
PROPIEDADES PRINCIPALES:
ANTIBACTERIANO DE AMPLIO ES- PECTRO: tiene fuertes propiedades bactericidas, es muy potente incluso con las bacterias resistentes a los antibióticos.
ANTIFÚNGICO DE AMPLIO ESPECTRO: es antimicótico y fungicida, acaba con los hongos causantes de la candidiasis, pies de atleta y onicomicosis.
ANTIVIRAL: este aceite combate algunos virus como el HSV (herpes) y la influenza (gripe)
INMUNOESTIMULANTE: ayuda al sistema inmunitario reforzando las inmunoglobulinas (IgA) (IgM).
ANTIPROTOZOARIO, ANTIPARASITARIO: es muy bueno para tratar las infecciones vaginales causadas por las tricomonas vaginalis. También combate los parásitos intestinales. Es excelente como repelente de piojos, para esto lo puedes diluir en agua y aplicar en un atomizador para rociarlo sobre el cabello. También funciona como repelente de ácaros y garrapatas.
SE UTILIZA PARA COMBATIR: infecciones bacterianas, herpes, hongos, virus, acné, piojos, gripe e infecciones respiratorias, picaduras, quemaduras, depresión nerviosa, fatiga.
VER PRECAUCIONES Y USOS GENERALES
SE MEZCLA BIEN CON: eucalipto, lavanda, mandarina, limón, romero.
PRECAUCIONES GENERALES:
-
No aplicar directamente sobre la piel, se debe diluir previamente. Mantener fuera del alcance de los niños.
-
Evitar el contacto directo con los ojos. En caso de contacto accidental, lavar el área afectada con abundante agua fría durante aproximadamente 3 minutos.
-
En personas con alergias, de piel sensible o delicada, realizar una prueba de tolerancia aplicando UNA gota sin diluir sobre el pliegue del codo y observar cualquier reacción en el lapso de 2 horas.
-
Algunos de los aceites esenciales de cítricos son fototóxicos, por Por lo tanto, después de su aplicación tópica no debes exponerte a la luz directa del sol por doce horas.
-
En caso de asma o epilepsia consultar a un médico antes de su uso. con precaución y en concentraciones no mayores al 1%. Se debe considerar que existen algunos aceites esenciales contraindicados durante todo el periodo, por lo que se recomienda consultar con un profesional especializado en Aromaterapia.
-
Conservar en un lugar fresco y oscuro.
-
Una vez abierto, usar dentro de un año.
-
En Aromaterapia no se recomienda la administración oral, rectal o vaginal de los aceites esenciales. En caso de embarazo, evitar el uso de aceites esenciales en los tres primeros meses.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.